❀ PAN CUBANO
- Mar Fernández
- 25 jun 2012
- 4 Min. de lectura
Ainsss, desde que vi esta receta de pan cubano no me pude resistir a probarla y tengo que decir que ha sido todo un éxito, es un pan delicioso, sabroso, crujiente y huele que alimenta, solo te digo que tienes que probarlo yo lo hice para mis Sándwiches Cubanos, para celebrar la victoria de la selección y fueron todo un éxito casa.
Pero antes, quisiera contarte algo sobre este delicioso pan.
Espero que te animes y lo hagas. Antes de pasar a contarte esta corta historia, se la dedico a un familiar mio que es cubano, va por ti Yuni.
La primera panadería que elaboró pan cubano en los Estados Unidos fue probablemente “La Joven Francesca” en Ybor City (es un vecindario histórico en Tampa, Florida, Estados Unidos situado justo al noreste del centro de Tampa .
Fue fundado en 1885 por un grupo de fabricantes de puros dirigido por Vicente Martínez Ybor y fue poblado originalmente por los italianos (principalmente de Sicilia), cubanos y españoles (principalmente de Asturias) inmigrantes que trabajaron en las muchas fábricas de puros).
“La Joven Francesca” fue fundada por el panadero siciliano Francisco Ferlita en 1896 y abastecía principalmente al mercado de Ybor City.La panadería fue destruida por un incendio en 1922, quedando en pie solo el horno de ladrillo.
Francisco reconstruyó la panadería, haciéndola más grande que antes y añadiendo un segundo horno, y se convirtió en un importante suministrador de pan de la zona de Tampa/Ybor.
La panadería también se convirtió en un lugar de reunión en el que tomar una taza de café cubano y ponerse al día de las noticias locales.
En Ybor City el pan solía repartirse cada mañana, como la leche.
Las casas tenían un clavo grande en el marco junto a la puerta, de forma que el repartidor clavaba la barra de pan en él.“La Joven Francesca” cerró en 1973, pero pronto fue renovada y convertida en el Museo Estatal de Ybor City, convirtiéndose en la parte principal del complejo museístico.
Los hornos originales en los que el pan cubano se horneaba aún pueden verse dentro. En un tiempo la panadería producía más de 5.000 barras de pan por día.
Hoy en día, los hornos aún existen y ofrecer a los visitantes la oportunidad de explorar la historia de la panadería.La panadería, la Segunda (La Primera ardió hace mucho) es actualmente la principal productora de pan cubano en la región de Tampa.
Fue fundada por Juan Moré, que emigró a Tampa y fundó La Primera en 1915.Una pieza tradicional de pan cubano tiene aproximadamente 90 cm de largo es más o menos rectangular .
Tiene una corteza tostada dura, fina y casi de papel y un centro tierno y hojaldrado.
Al principio la masa se estiraba para hacerla durar, creando las distintivas burbujas y forma alargada del pan.
Como se ha hecho durante décadas.
Otros fabricantes de hoy en día ponen una hoja de palma larga y húmeda sobre las piezas de pan antes de hornearlas, creando unas marcas alargadas y poco profundas en la corteza de la parte superior, parecido a los cortes que se practica a la masa en algunas piezas de pan europeas.
El pan cubano es la base necesaria para un sándwich cubano.
También puede servirse como desayuno, especialmente tostada con mantequilla y acompañada de una taza caliente de café con leche, en la que a veces se moja.
El pan cubano debe comerse poco después de hornearse, ya que tiende a endurecerse rápidamente.
Ingredientes
1KL. De harina de fuerza
25gr. De sal fina
550ml.de agua
50gr. De levadura fresca
125gr. De mantequilla blanda
30gr. De azúcar
Preparación
Dispón la harina en un bol grande, haz un agujero en el centro y añade la levadura fresca troceada y 150ml.de agua para desleír la levadura.
Ve integrando el resto de harina del resto del bol, añade el azúcar y la sal y agrega poco a poco el resto del agua y mezcla bien.
Ve añadiendo poco a poco los 100gr. de mantequilla hasta hacer una masa lisa y elástica.
Cubre con un paño y deja levar el doble de su volumen.
Después de levar la desgasificas y formas un rectángulo de unos 5mm.
Unta con el resto de mantequilla y espolvorea con harina.
Y armas un cilindro (como si fuese un brazo de gitano pero bien apretadito).
Divide el cilindro en 6 partes, haces una bola con cada parte y dejas reposar en una bandeja de horno, leudará 3/4 de su tamaño.
Una vez a aumentado el tamaño, le haces unos cortes y espolvoreas con harina. Hornear 20m a 180º, con horno precalentado.
Una vez horneado lo dejas sobre una rejilla hasta que se enfríe.
Veras el olor tan bueno que tiene, sí , ya sé que lo he dicho antes, pero es que es la verdad.
Espero te guste, muchos besitos y mañana otro post con mi Sándwich Cubano, no te lo pierdas.
Te invito a que me dejes un comentario aquí en la caja de abajo y me cuentes cositas.