❀ Berlinesas rellenas de chocolate belga
- Mar Fernández
- 28 dic 2011
- 3 Min. de lectura
Esta receta es para ti que tanto te gusta el dulce y el chocolate es tu adición.
Traigo berlinas rellenas de chocolate belga, siempre digo y me repito hasta la saciedad, son de lo más sencillo te van a conquistar.
Te comento un poco de donde viene este típico dulce.
Se solía hacer en época de navidad y carnavales pero que hoy en día encontraras en cualquier época del año, no se por que en España no tomamos nota y hacemos igual con el roscón.
Los Berliner Pfannkuchen son una especie de dónut elaborado con masa de levadura muy típico de la zona de Berlín y que generalmente está relleno de mermelada (suele ser de fresa, ciruela e incluso albaricoque, mientras que en Suabia se suele hacer de escaramujo triturado (es el fruto pomáceo de la rosa, y en particular del rosal silvestre).
La parte exterior del Berliner Pfannkuchen se glasea con azúcar en polvo fino.
Una leyenda popular sobre el Berliner Pfannkuchen, que data del año 1756, menciona que a un pastelero berlinés que quería servir a Federico el Grande como artillero ciertos problemas de salud le dieron como "no apto", no obstante el rey Federico le convirtió en panadero de campaña del regimiento, permitiéndole de esta forma permanecer en él.
Él para agradecer esta cortesía inventó los berliner con forma de bola de cañón en honor del emperador. Como no poseía hornos al aire libre en lugar de cocerlos los freía en sartenes llenas de manteca, de ahí el nombre de Pfannkuchen (pastel a la sartén).
Si bien su origen es alemán, la inmigración germana a América ha logrado introducir este plato dulce en algunos países Latinoamericanos.
Argentina y Uruguay: Se las suele llamar "borlas de fraile" o "suspiros de monjas".
En ambos países también se sirve la variante rellena con dulce de leche, dulce de membrillo o crema pastelera de acuerdo al gusto de cada uno.
Chile: Se les llama "berlines", generalmente se las rellena con crema pastelera, manjar o mermelada. Venezuela: Se las conoce con el nombre de "bombas" ("pavitas" en el estado Lara) y siempre vienen rellenas de crema pastelera y espolvoreadas con azúcar.
Bueno ya que sabes un poco más sobre este dulce, toca elaborarlo, así que arremángate, te ponemos el mandil, pelo recogido si hubiese que recogerlo y manos limpias y al lío.
Ingredientes
500gr. De harina
70 gr. de azúcar
1 huevo
1/4 de l. de leche
65gr. De mantequilla
30gr. De levadura fresca
y la crema que queramos rellenar,(utilicé 150gr de chocolate belga y 25 gr. de mantequilla)
Preparación
Disuelve la levadura en un poco de leche tibia a la que agregaras un poco de azúcar o harina para que empiece a despertarse de su letargo la levadura y fermente.
Este paso lo puedes realizar en panificadora, pero sino la tienes , es como siempre, haces un volcán con la harina y vas añadiendo los líquidos en el centro para posteriormente ir mezclando.
Y en la panificadora los líquidos siempre al fondo y los sólidos encima.
Mezcla bien y sacas la masa ya bien homogénea y separas en bolitas no muy grandes.
Normalmente con estas cantidades sueles salir unas 18 o 20 bolas dependiendo del tamaño que le quieras dar, a más tamaño más tiempo en la freidora y más bajo el fuego.
Dejas reposar las bolitas hasta que fermente y leven.
Cuando este proceso haya ocurrido, te dispones a freírlas en aceite caliente , no en exceso, por que se podrían arrebatar y no hacerse por dentro.
Las coges con mucho cuidado intentando no bajar el levado.
Cuando estén doradas, escurres sobre un papel.
Y ya están preparadas para el relleno.
Pones a derretir chocolate belga junto a la mantequilla, mezcle bien, si ves que queda muy espeso, aligeráis con un poco más de mantequilla o nata.
Con una jeringuilla limpia se rellenan poco a poco, y a continuación las pasas por azúcar y canela. Espero que las disfrutes, besitos.
Te invito a que me dejes un comentario aquí en la caja de abajo y me cuentes cositas