top of page
Buscar

❀ Alcaicerías del Milenio

  • Foto del escritor: Mar Fernández
    Mar Fernández
  • 18 sept 2011
  • 3 Min. de lectura

ALGUNOS DULCES ARABES

Buenos días y buen Lunes ….¿que tal el fin de semana? Espero que en la medida de lo posible hallas disfrutado y descansado del mismo.

Hoy, no te traigo una receta, te traigo un pequeño resumen de lo que ha sido el evento principal de este fin de semana aquí en mi tierra Almería .


QUESOS, VELAS, HIERBAS MEDICINALES

Este finde lo he dedicado a hacer una visita a la Alcaicerías del Milenio del Reino de Granada.

Algunos sé que sabéis lo que son las alcaicerías, ya que tengo unos seguidores que son súper listos e inteligentes pero por si hay algún despistado en la sala, como diría mi antigua profe de matemáticas jejejje , mejor lo explico como mejor pueda.

Se le denomina Alcaicería : al lugar de las ciudades de al-Ándalus, donde se autorizaba a comerciar, al por mayor, con seda bruta.

Después la actividad se extendió a la venta de objetos de seda elaborados, para llegar a ser conocido como el mercado de todos los productos textiles, aunque la seda siguió siendo el objeto fundamental de venta.


CETRERIA: AGUILAS CALVAS, AGUILAS REALES, BUHOS

Conservan esa esencia de los zocos árabes y algunos recuerdos de la bulliciosa actividad del mercado de la seda nazarí.

Todo este evento está lleno de esplendor y de aromas árabes, se ha podido disfrutar de el en nuestra plaza de la constitución o también llamada Plaza Vieja ha sido un marco incomparable, era como volver a los orígenes de la antigua AL-MARYYA el espejo del AL-ANDALUS.

Las Alcaicerías del Milenio están ubicadas en lugares céntricos de cada una de las ciudades, mostrando la artesanía andaluza, organizando talleres didácticos, demostraciones gastronómicas, pasacalles, espectáculos, actividades lúdicas, etc…


Se han podido ver un total de 70 puestos de mercaderes, con artesanos venidos desde diferentes lugares de España, donde también hubo cuatro puntos de restauración con comida típica de las antiguas alcaicerías (quizás es lo que más nos interesa a los que nos encanta la cocina), todo ello acompañado de 25 paneles explicativos, con textos e imágenes, que potenciaban la parte más cultural del evento.

Es por ello que se ha concebido la Alcaicería del Milenio como un espacio itinerante transportable a las principales ciudades relacionadas con el Reino de Granada.

De esta forma, se recupera y se pone en valor este espacio tan vinculado a la Historia de Granada y su Reino.


EL ARTE DE LA SEDA Y DEL HILADO

Estas alcaicerías recrearán de forma atractiva, lúdica y cultural, antiguas tradiciones que han pervivido hasta nuestros tiempos.

Sus protagonistas serán la historia, los oficios, la cultura, la tradición, la gastronomía, los juegos, los conciertos…

Al introducirnos en estas alcaicerías, volveremos a formar parte de los ambientes de las metrópolis andalusíes, entre la aglomeración de vendedores y compradores, las múltiples mercaderías, la variedad de artesanos que nos muestran cómo realizan sus productos… pudiendo respirar la misma atmósfera del juego social y de la vida de al-Andalus llena de romances, versos, poemas, historias y leyendas del Reino de Granada.


MAESTROS ARTESANOS DE LA PIEDRA, MADERA Y EL ARTE ESCENICO

Te invito desde aquí, a que visites en las ciudades que te expongo a continuación este espectáculo sin igual (Jaén, Almería, Córdoba, Málaga, Cádiz y Granada) se realizaran 2 visitas anuales.

Si vives fuera de ellas es la mejor excusa para conocer mejor los orígenes y costumbres de la época de estas hermosas ciudades del periodo Andalusí.


HORNOS DE PAN, AMASADO DEL PAN, TINTURA DE LANA, PASTELERIA

Espero que puedas disfrutar de este cortito paseo por nuestra cultura.

Mi lista de post
Follow Us
  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • RSS Clean

© 2023 by Salt AND Pepper.  Proudly created with Wix.com

bottom of page